Anna Escher von Muralt. Angelica Kauffmann

Anna Escher von Muralt es un cuadro de Angelica Kauffmann, una pintora suiza.

Es del año 1800.

Ir a la versión en vídeo
ICONOETR
© Logotipo europeo de lectura fácil: Inclusion Europe. Más información en: Easy-to-read

¿Qué destaca del retrato?

Este cuadro muestra a una mujer de cuerpo entero sentada.

Es un retrato de Anna Escher von Muralt, que formaba parte de una importante familia en Suiza.

Anna Escher von Muralt viste un vestido naranja y blanco que recuerda a la época clásica de la Antigua Grecia y Roma.

Esta ropa estaba de moda en el siglo 18, cuando Angelica Kauffmann pintó este cuadro. 

También lleva una cinta con perlas en el cabello que hace juego con el brazalete azul con perlas que lleva en su brazo derecho.

Tiene los brazos cruzados sobre sus piernas y la cabeza girada hacia su derecha.

A su lado, hay un ramo de flores rosas y blancas.

De fondo, hay un paisaje con un bosque y un templo que también recuerda a la época clásica.

Anna Escher von Muralt de Angelica Kauffmann

¿Cómo se identificó a la mujer retratada?

Durante mucho tiempo, nadie supo quién era la mujer del cuadro.

Pero una heredera de la familia Escher conservaba un cuadro en miniatura que era una copia de este cuadro.

Esta miniatura sirvió para identificar quién es la mujer que aparece en el cuadro.

La pintora

La autora del cuadro es la pintora Angelica Kauffmann, que nació en Suiza. 

Su padre era pintor y desde pequeña se educó en la pintura.

Viajó por Suiza, Austria e Italia porque ayudaba a su padre a pintar murales en iglesias.

Cuando tenía 15 años, Angelica Kauffmann ya pintaba retratos que vendía a sus clientes.

Después se trasladó a vivir a Italia y a Londres donde siguió pintando y conociendo técnicas de otros artistas.

En aquella época, las mujeres pintoras solían pintar retratos y bodegones.

Pero Angelica Kauffmann se especializó en pintar retratos y cuadros sobre escenas de historia.

Un bodegón es un tipo de cuadro en los que los pintores pintan objetos y alimentos.  

Los clientes ingleses preferían los retratos a los cuadros históricos.

Por eso, Angelica Kauffmann decidió unir sus dos especialidades

y empezó a pintar retratos en los que sus clientes se disfrazaban de personajes históricos o de dioses de mitos clásicos.

Vídeo

ICONOFINANCIADOEU GOBIERNOESPAÑACULTURA ICONOPRTR Museo Nacional del Prado

Financiado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España (PRTR) y vinculado a las actuaciones dentro del programa C.24 I3 Digitalización e impulso de los grandes servicios culturales, incluido en el eje incluido Campus Prado, dentro de la actuación “Accesibilidad y señalización. Revalorización del entorno urbano” y en la actividad “Accesibilidad universal”.

Arriba