El Cid. Rosa Bonheur

El Cid es un cuadro de Rosa Bonheur, una pintora francesa.

Es del año 1879.

Ir a la versión en vídeo
ICONOETR
© Logotipo europeo de lectura fácil: Inclusion Europe. Más información en: Easy-to-read

Un león africano

Este cuadro se titula “El Cid” y representa un león.

En el cuadro, podemos ver el rostro de un león de la subespecie del Atlas. 

Detrás del león, la autora pintó una montaña del Atlas.

El Atlas es un conjunto de montañas que está en el norte de África y atraviesa Túnez, Argelia y Marruecos.

El Cid de Rosa Bonheur

¿Por qué lleva el título de un personaje histórico?

Esta obra muestra el rostro del león pintado con mucho detalle y con colores brillantes.

La pintora quería que el espectador viera la grandeza del león. 

Por eso, pinta el león como si fuera un retrato de una persona.

El león es un símbolo del valor y la fuerza.

El título del cuadro es “El Cid”, el nombre de un personaje de la historia española que fue un héroe de guerra en la edad media.

El Cid representa la libertad y el valor, igual que el león. 

La pintora

Rosa Bonheur es la pintora de este cuadro.

Nació en Francia y se educó en la pintura junto a su padre.

Con el tiempo, se especializó en pintar animales.

Para Bonheur, la libertad del león también representa su propia libertad. 

Bonheur fue una mujer que luchó por su propia libertad en una época en la que las mujeres no podían ser libres.

Por ejemplo, pedía permiso para ir a ferias de ganado vestida de hombre para poder observar los animales.

También se negó a tener hijos para centrarse en su carrera como pintora y rechazó casarse con un hombre para convivir con su pareja pintora. 

La reina Victoria de Inglaterra apoyó su trabajo y recibió muchos encargos de la nobleza inglesa.

Un noble es una persona que tiene un título concedido por el rey o heredado de su familia.

Rosa Bonheur ganó mucho prestigio y fama. 

Con su fortuna, se compró un castillo cerca de París donde vivió durante toda su vida.

Rosa Bonheur tenía muchos animales que vivían en libertad en el terreno del castillo.

Utilizaba a estos animales como modelos para sus cuadros y esculturas.

Para pintar sus primeros cuadros de leones, utilizó como modelos a los leones del zoo de París.

Después, compró una pareja de leones de la subespecie del Atlas para que vivieran en el terreno de su castillo.

Así podía pintarlos con más facilidad.

Detalle de la firma

¿Cómo llego el cuadro al Prado?

Este cuadro llegó a España gracias a Ernest Gambart, que era un comerciante de arte muy amigo de la pintora.

Él donó este cuadro al Museo del Prado.

Con este cuadro, la pintora se hizo más famosa en España.

Además, fue premiada con la Gran Cruz de Isabel la Católica.

El Estado entregaba este premio a grandes artistas.

Fotografía de Ernest Gambart (dominio público)

Vídeo

ICONOFINANCIADOEU GOBIERNOESPAÑACULTURA ICONOPRTR Museo Nacional del Prado

Financiado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España (PRTR) y vinculado a las actuaciones dentro del programa C.24 I3 Digitalización e impulso de los grandes servicios culturales, incluido en el eje incluido Campus Prado, dentro de la actuación “Accesibilidad y señalización. Revalorización del entorno urbano” y en la actividad “Accesibilidad universal”.

Arriba