La fragua de Vulcano. Velázquez

La fragua es un cuadro de Diego Velázquez, un pintor español.

Es del año 1630.

Ir a la versión en vídeo
ICONOETR
© Logotipo europeo de lectura fácil: Inclusion Europe. Más información en: Easy-to-read

¿Qué representa?

Este cuadro es una escena de la mitología de la Antigua Grecia y de Roma.

La mitología es el conjunto de historias sobre los dioses, héroes y tradiciones propias de un pueblo o cultura. 

Apolo es el dios del sol y aparece en el cuadro a la izquierda con una luz alrededor de su cabeza.

Apolo visita a Vulcano en su fragua, que es un taller donde se hacen objetos de metal. 

Vulcano es el dios del fuego y siempre estaba trabajando en la fragua.

Él estaba casado con Venus, la diosa del amor.

Apolo le cuenta a Vulcano que Venus le es infiel con Marte, el dios de la guerra.

Por eso, Vulcano tiene una cara de enfado y los trabajadores de la fragua tienen cara de sorpresa.

Todos se quedan parados mirando a Apolo cuando le cuenta a Vulcano la infidelidad de su esposa.

Velázquez pintaba cuadros que contaban una historia, como esta visita de Apolo a Vulcano.

La escena es viva y refleja la sorpresa de la noticia.

Por eso, Velázquez representa a los personajes con diferentes gestos y reacciones.

La fragua de Vulcano de Velázquez

¿En qué debemos fijarnos?

Las figuras humanas de Velázquez son realistas, es decir, muy parecidas a la realidad.

En este caso, Velázquez quería mostrar los efectos de los celos y el engaño en las personas. 

Los personajes aparecen de cuerpo entero y de tamaño natural, es decir, con el tamaño real de las personas.

Velázquez pinta los cuerpos con mucho detalle, como hace con los músculos de los personajes. 

Los objetos también parecen muy reales.

Por ejemplo, la pieza de metal al rojo vivo parece que puede quemar de verdad.

También la armadura o la jarra que está sobre la chimenea del fondo brillan de verdad.

Velázquez pintó este cuadro cuando vivió en Italia.

El pintor Rubens le animó a hacer este viaje y Velázquez consiguió un permiso para hacerlo.

En ese viaje, él estudió la forma de pintar el desnudo y las emociones de los personajes de los pintores italianos.

Detalle de los objetos que hay sobre la chimenea

¿Dónde estuvo el cuadro antes del Museo del Prado?

El cuadro estuvo primero en el Palacio del Buen Retiro de Madrid, que estaba en la zona cerca del Parque del Retiro de Madrid y ya no existe. 

Después, el cuadro estuvo en el Palacio Real.

Vídeo

ICONOFINANCIADOEU GOBIERNOESPAÑACULTURA ICONOPRTR Museo Nacional del Prado

Financiado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España (PRTR) y vinculado a las actuaciones dentro del programa C.24 I3 Digitalización e impulso de los grandes servicios culturales, incluido en el eje incluido Campus Prado, dentro de la actuación “Accesibilidad y señalización. Revalorización del entorno urbano” y en la actividad “Accesibilidad universal”.

Arriba