Este cuadro cuenta una historia mitológica.
La mitología es el conjunto de historias sobre los dioses, héroes y tradiciones propias de un pueblo o cultura.
Este cuadro representa 2 momentos de una misma historia de la mitología.
Aracne era una joven muy hábil para tejer tapices.
Un tapiz era una tela grande de lana o de seda, en la que copiaban cuadros y decoraban las paredes de los salones de los palacios.
Aracne desafió a la diosa griega de las artes Atenea para ver quién era la mejor hilando y haciendo un tapiz.
La escena que vemos delante es la competición entre Atenea y Aracne.
Atenea es la mujer mayor, que trabaja con la rueca, una antigua máquina para hilar.
Velázquez la pinta anciana para mostrar que los mayores son más sabios.
La joven de espaldas con una blusa blanca es Aracne.
Ella trabaja con la devanadora, que era una máquina que servía para enrollar el hilo.
La escena del fondo es el resultado de la competición.
Aracne es la vencedora y está en el centro.
Atenea está vestida con una armadura a la izquierda.
Detrás está el tapiz de la escena “El rapto de Europa”.
Aracne ha tejido este tapiz para provocar a Atenea.
En esa escena, el dios Zeus, el padre de Atenea, secuestra a una mujer llamada Europa.
Atenea se enfada cuando ve esta escena de su padre y Aracne levanta los brazos sorprendida por el castigo que le impone.
Aracne se convertirá en araña y estará condenada a tejer toda su vida.
Junto a ellas, hay 3 mujeres que acompañan a Aracne y Atenea al fondo.