Imagen Gabinete
Imagen de Gabinete de dibujos, estampas y fotografías

Proyectos digitales del Gabinete de Dibujos, Estampas y Fotografías

Un espacio para el conocimiento de las obras sobre papel del Museo Nacional del Prado

Por sus características materiales, las obras sobre papel requieren de unas especiales condiciones de conservación que limitan temporalmente su exposición. Para su mayor difusión, en este espacio web los interesados en el arte gráfico podrán encontrar contenidos monográficos especialmente concebidos para dar a conocer nuestra variada colección.

La colección de dibujos, estampas y fotografías del Museo del Prado es una de las más importantes de España. Formada por más de diez mil dibujos, cerca de siete mil estampas y aproximadamente diez mil fotografías, la diversidad de su procedencia es un buen exponente del modo en que se coleccionaron este tipo de obras hasta llegar al Prado.

Destacan los dibujos españoles e italianos de los siglos XV al XIX, aunque también hay buenos ejemplos de las escuelas flamenca y francesa. La reproducción de la pintura, y especialmente de las obras del museo, constituye el eje alrededor del que se articula la colección de estampas y fotografías, aunque hay también notables ejemplos de otros usos empleados por los artistas. El conjunto más importante que da fama internacional a la colección está constituido por los dibujos, estampas y cartas de Francisco de Goya, que hacen del Prado una referencia obligada para el estudio del pintor.

Preservadas en el Gabinete de dibujos, estampas y fotografías, ubicado en el Edificio Jerónimos, las obras están a disposición de los investigadores que deseen consultarlas.

Próximamente

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU Gobierno de España - Ministerio de Cultura Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Museo Nacional del Prado

Financiado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España (PRTR) y vinculado a la actuaciones dentro del programa C.24 I3 Digitalización e impulso de los grandes servicios culturales.

Arriba